* Confía en tener una mejor relación con grupos enfrentados al anterior gobierno municipal * Que los partidos no consientan a sus militantes que vayan más allá de la ley, base de su propuesta de gobernabilidad * Pondrá a consulta de los ciudadanos si se acepta que haya inversión privada en CAPAMA * Promoverá la participación ciudadana sin simulaciones, ofrece
Cuarta y última parte * El presidente municipal Alberto López Rosas afirmó que una de las labores de su gobierno será el acercamiento y la reconciliación con los diversos sectores económicos y políticos del puerto. “Nuestra agenda es eminentemente política, nuestras acciones son de acercamiento con todos los sectores de la sociedad. Hasta este momento ha habido un buen avance en esa reconciliación de grupos, sobre todo de grupos productivos que se habían politizado en demasía olvidándose de la rentabilidad de sus negocios y de la actividad turística como actividad económica”.
En la cuarta parte de la entrevista efectuada el 13 de diciembre con El Sur –Juan Angulo Osorio (JAO); Arturo Martínez Nateras (AMN), y Aurelio Peláez Maya (APM)– el alcalde responde a preguntas sobre la relación que tendrá con grupos que estuvieron enfrentados con el anterior gobierno municipal –un sector de turisteros y algunos periódicos, por ejemplo–, de su política de participación ciudadana y de la necesidad de que haya inversión privada en CAPAMA.
JAO: Hace rato dijiste que te has dado a la tarea de acercarte con los grupos, de buscar la reconciliación, que algunos estaban muy politizados, incluso poniendo en riesgo la rentabilidad de sus negocios ¿Te refieres al conflicto de la OCVA y la OPA?
ALR: Me refiero a que los organismos empresariales se partidizaron inclusive, no solamente se politizaron. Y con eso de alguna forma trastocaron la rentabilidad de Acapulco. Y mi propósito es reorientar el turismo, por lo menos dentro del ámbito municipal, hacia una labor más productiva, más rentable. Y ese acercamiento con diversos grupos empresariales me ha servido para darles mi opinión, y pedirles que nos orientemos más por la actividad económica y por la actividad política, dentro de la rama del turismo.
JAO: Y en concreto, sobre este conflicto que hay entre las promotoras, la OCVA y la OPA…
ALR: Yo en este momento estoy haciendo un análisis para tomar una decisión antes de que termine el mes diciembre, de ver si se vuelve a fusionar o caminan separadamente. Quiero ver los resultados obtenidos durante estos meses que ha estado operando la OPA, si esto ha redundando en beneficio de Acapulco y ver el rendimiento que se tenía cuando estaba con OCVA, hacer estudios comparativos, tenemos ya elementos para comparar, y de ahí habremos de tomar la decisión.
JAO: Hubo un enfrentamiento fuerte en la anterior administración y este sector de turisteros, como se les llama, y hay la idea de que va a haber un cambio radical en el nuevo gobierno. El gerente del hotel El Presidente, Rafael García-Pimentel, pagó incluso desplegados en Novedades, El Sol, Diario 17, felicitándote. ¿Hay un cambio ahí? Porque tú has insistido que quieres tener una actitud de reconciliación, que vienes con la bandera blanca. El anterior presidente por ejemplo fue muy fuerte en su enfrentamiento con ese sector (de turisteros), con Novedades y El Sol, y parece ser que en este terreno tú quieres ser más flexible. ¿Hasta dónde llegará esta actitud? Porque eso que hizo Zeferino Torreblanca le ganó aplausos, porque se enfrentó con un sector de la prensa tradicional que él llamo “chantajista” y contra quienes ponían la promoción turística al servicio de intereses partidistas y hasta personales.
ALR: Y es loable sin duda la actitud asumida. Ante una acción siempre hay una reacción y el presidente Zeferino actuó como reacción a una acción. Cuando se pregunta si yo voy a cambiar yo digo, ‘a lo mejor los que cambian son otros’, y entonces así como el presidente Zeferino reaccionó en base a una acción, yo también podría aplicar la misma lógica. En base a una acción reaccionaré y si hay flexibilidad, un intento de modificar conductas y actitudes, obviamente conservamos el principio, el gobierno tiene que reaccionar con base en el accionar. No tengo ningún propósito de que la amistad se refleje en el presupuesto, yo tengo el propósito de que mantengamos flexibilidad ante la flexibilidad. A mí lo que me interesa no es ganar una simpatía para votos sino un mejor rendimiento para Acapulco, y sobre eso transito. No tengo ningún interés en quebrantar principios, el presupuesto es sagrado y lo vamos a resolver de esa manera.
AMN: Y ante los medios, Alberto.
ALR: Todo mi respeto.
AMN: No hay la piel sensible.
ALR: Todo mi respeto. Incluso hoy hubo una crítica excesiva en un canal de televisión sobre el asunto de los ambulantes, donde por cierto tomaron como fuente a El Sur.
Pacto de gobernabilidad
AMN: Alberto, propusiste un pacto político, la idea es muy buena…
ALR: Hasta idealista.
JAO: Pudiera ser realista.
AMN: Ahora, los regidores dijeron nosotros queremos que el pacto sea con nosotros. Un poco para entender, ¿en qué estas pensando, pacto con quién, pacto para qué y cuáles serían los ejes de ese pacto?
ALR: Pacto con los partidos políticos, pacto con los líderes empresariales, pacto con los líderes sindicales. Pacto con las fuerzas productivas del municipio. Cuál es el propósito, fortalecer la gobernabilidad, evitar mayores contratiempos al desarrollo económico del municipio. Qué afirmé: que los partidos políticos no consientan a sus militantes que vayan más allá de la ley. Este es un pacto político que nos permitiría darle funcionalidad a la ciudad. Pactos políticos para que nos centremos más en la productividad que en el ejercicio desperdiciado de la política. Ese es el tipo de pacto que necesitamos, somos una sociedad totalmente fraccionada y una sociedad fraccionada pospone su desarrollo. El pacto político tiende a que seamos más tolerantes para que podamos avanzar de mejor manera.
AMN: ¿Ya se reunió el presidente municipal con los partidos políticos?
ALR: No me he reunido hasta este momento porque la dinámica de este ayuntamiento no me lo ha permitido, pero yo creo que para enero podríamos hacerlo. Me he reunido con todas las fracciones de regidores y me voy a seguir reuniendo en esto días.
AMN: ¿Y esta idea del pacto que eco ha tenido?
ALR: Me parece que hay condiciones, que ha habido una buena aceptación, yo les decía aquí son dos temas inevitables en una reunión, de la clase social que sea: qué pésima esta la situación económica en Acapulco, no es negocio, ese es un tema muy recurrente. El otro tema ‘yo quiero mucho Acapulco, Acapulco es mi vida’, ese es otro tema recurrente, sin embargo no los aterrizamos. Hoy queremos aterrizar ese sentimiento que es cierto que existe, para que mejore lo primero tenemos que demostrar lo segundo, y en lo segundo es donde estamos centrando el aterrizaje, y eso es lo que hemos tratado de resaltar en estas reuniones que hemos tenido.
Consulta sobre CAPAMA
JAO: Has dicho que se van a reactivar algunos Consejos.
ALR: Sí, de urbanismo, de cultura, de salud.
JAO: Pero luego vemos consejos como muy… por ejemplo en el Consejo de Urbanismo hay arquitectos, la gente de la sociedad entendida como la sociedad de Costa Azul, ¿por qué no hay alguien de La Laja, alguien de Renacimiento, de Mozimba? En el de Seguridad, ¿por qué no hay alguien de Petaquillas? Representantes del pueblo que se reúnan y dialoguen con el gerente del hotel tal, con el profesionista tal.
ALR: Tenemos que lograr necesariamente la organización vecinal. Si no tenemos organización vecinal es muy difícil que logremos hacer un Consejo totalmente representativo.
AMN: Pero por ejemplo en el Reglamento del Consejo Municipal de Planeación están puros funcionarios, puras dependencias, no están ni los comisarios ni los delegados.
ALR: Ese es el paso, la participación ciudadana. Y eso es a través de una ley que tenemos que poner en vigor.
AMN: ¿O sea va este ayuntamiento a poner en movimiento a los comisarios, a los comisariados?
ALR: Por primera vez se invitó a todos los comisarios municipales a la toma de protesta de manera expresa. Yo estoy muy interesado en darles participación. Yo quiero decirles con toda franqueza, que en este momento no hemos tenido oportunidad de consultar a la ciudadanía, es muy poco tiempo, pero lo primero que vamos a someter a consulta es la situación de CAPAMA. Ahí nos vamos a ir a una consulta. Va a consultar CAPAMA y nosotros vamos a darle nuestro apoyo.
“Además, presentar el diagnóstico, es un diagnóstico pésimo, no podríamos invertir mil 900 millones de pesos en el lapso de tres años para hacer un organismo funcional, ni pudiéramos atender, este año no hay crecimiento de CAPAMA.
JAO: Doscientos mil acapulqueños que no tienen agua.
ALR: Que no tienen agua y no podríamos. Nada más la planta tratadora de Pie de la Cuesta nos sale en 80 millones de pesos. Entonces no hay crecimiento en el 2003 de CAPAMA.
AMN: ¿Pero hay quien le meta?
ALR: Sí, hay quien le meta, solamente tenemos que sanearla, tenemos que finiquitar créditos. Inclusive han venido interesados de los que operan Cancún, que está con una inversión de 49 por ciento.
APM: ¿Cree encontrar la comprensión del PRD donde algunos sectores se oponen a las privatizaciones?
ALR: Inclusive en el Distrito Federal está operando, y empezó con el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas. O sea tenemos que vivir nuestra realidad. Yo soy contrario a las privatizaciones, pero no hay otra alternativa.
JAO: Lo de los casinos parece ser que otra vez ya se frenó. ¿Va a afectar esto a Acapulco?
ALR: Pues yo creo que como nunca los tuvimos. Ningún proyecto está asentado en los casinos, eso vendría a ser un plus en su momento, pero ningún proyecto está asentado en los casinos.
AMN: ¿El Plan de desarrollo?
ALR: Vamos a establecerlo, obviamente con la revisión exhaustiva de mi parte, y vamos a tocar los aspectos que mencionamos y a los que nos comprometimos en nuestra campaña, los que anunciamos en nuestra toma de protesta y los proyectos que nos hagan llegar los funcionarios. Yo solamente les he pedido que sean proyectos viables, que no me vengan con acciones irrealizables porque queremos cumplir el Plan de desarrollo, y en cuanto tengamos los proyectos de los demás funcionarios vamos a darle forma.
AMN: ¿Los va a abrir, a los comisarios, en foros?
ALR: Aquí no va a haber simulación, nada más tenemos que evitar que se politice, si no preferiría yo tomar la decisión, si se va a politizar de tal manera que haya un desbordamiento nosotros no podemos parar como gobierno, entonces vamos a incorporar aquellas propuestas viables. Tenemos que cuidar la capacidad presupuestal y la capacidad del tiempo de endeudamiento para no tener que dejar saldos al final de mi administración.